sábado, 18 de mayo de 2013

Introducción


Los grupos de sicoterapia de la línea del Dr. Ayala, son una comunidad de hombres, mujeres, y adolescentes, persiguiendo la reestructuración de la personalidad, dejar y prevenir la ingesta de alcohol y drogas, buscando mejorar el pensamiento tratando de establecer mejores bases para el futuro de la humanidad para logar llegar a una verdadera comunidad en ejercicio de la naturaleza y una excelsa relación interpersonal.
Implica que varias personas se encuentren en un clima de escucha, respeto y ausencia de críticas, dispuestas a compartir la experiencia de relatar y pensar su malestar en compañía. En principio, participar de una terapia grupal genera temores y ansiedades en relación a la situación desconocida con personas que nunca se vio, sin embargo, después de los primeros encuentros se produce un incremento de la confianza, de las posibilidades de conocer emociones o sentimientos que se producen en uno y que son difíciles de observar. El grupo se termina convirtiendo en un lugar seguro,  y que proporciona sentimientos.
No se pretenden dar consejos, o sugerir conductas, la idea de esto es que se recomienda que cada persona encuentre por sí solo el error dentro de sí mismo.
En las pláticas sostenidas con los afiliados de los Grupos de Sicoterapia de la Línea del Doctor Ayala, GSA, el fundador de esa agrupación Psicoterapéutica, estuvo abordando que es básico en el tratamiento para mejorar la personalidad, la buena relación interpersonal adecuada. Manifestó que la persona que entra al tratamiento en GSA debe de practicar el Soliloquio honrado y valiente, “debe de ser honrado y no racionalizar”. En esa actividad personal de hablarse uno mismo, el ser humano debe aprender a quitarse la máscara para superar caprichos. Las personas por descuido deben de estar alertas ante la tríada sintomática que se manifiesta en conmiseración, obsesión y frustración, señaló el Doctor Leonel Ayala.

Justificación


Decidimos Estudiar “GSA” (Grupos de Sicoterapia Colectiva de la Línea del Dr. Ayala) porque lo consideramos un grupo social muy importante, pues tiene reunidas a más de dos millones de personas en él, jugando así un papel relevante tanto en el presente como en el futuro del mundo, porque la mayoría de los miembros son jóvenes.
Algunos de estos jóvenes estaban inmersos en vicios, lo cual no es bueno para nadie ni mucho menos para ellos ni para la sociedad en general, otros que solo asisten con el fin de superación y apoyo. Y en base a lo anterior lo consideramos una comunidad relevante para lo sociedad.
Nosotros miembros de esta comunidad, decidimos investigar más a fondo este grupo. Presentarles como era el ambiente y los beneficios del método de sicoterapia del Doctor Ayala.
Es relevante estudiar Los Grupos de Sicoterapia Colectiva de la Línea del Dr. Ayala (GSA), cuya actividad principal es el auxilio psicológico para todas aquellas personas que sufren estrés constante y conflictos de relación interpersonal derivados mayormente de una casi nula capacidad para manejar emociones y también para quienes poseyendo una personalidad dañada en sus estructuras básicas buscan evadir la realidad a través de alguna sustancia química como la droga o el alcohol.
Han contribuido significativamente al desarrollo social de los pueblos en donde se han asentado, gracias a que algunos de sus miembros, quienes antiguamente fueran considerados como un “estorbo” social, hoy han superado adicciones nocivas y se han reinsertado en la vida productiva, académica o comercial, colaborando en la construcción de un futuro más promisorio. Es de importancia vital para el fortalecimiento del pensamiento de todos aquellos humanos que buscan salir de los problemas personales que los está afectando en su comportamiento y en sus relaciones con los demás seres.

Organización


Ø  Organigrama-
Está compuesto por el Doctor Ayala y familia. Él tiene como creador del movimiento la posición jerárquica de observar el funcionamiento, el intercambio de emociones que consigue las mejoras, de las participaciones y de las posiciones geográficas, en las que se encuentra cada rueda.

Ø  Sedes-
En las actividades que se generan al año hay distintas sedes para el movimiento, las hay en todo el mundo ya que pueden ser mencionadas sin fin de lugares como lo es el Salvador, San Salvador (Donde origina el movimiento), México, Guatemala, Honduras,   Italia, España, entre muchos otros países y en cualquiera de los lugares mencionados se distingue la filosofía de Gsa.

Ø  Ruedas de trabajo-
Las ruedas de trabajo, en algunas ocasiones son acompañadas por actividades musicales, por lo general fuera del estado de Querétaro, por lo que las personas pertenecientes a este movimiento y algunos ajenas, viajan a la sede de la actividad, éstas son organizadas por los anfitriones del lugar, pero los gastos también están a cuenta de las personas de las ruedas de la  colonia el retablo, ya que se hace una cooperación, para poder realizar los gastos en el escenario, alimentos, entre otras cosas.

Ø  Actividades musicales-
Están compuestas por bandas formadas de los grupos que conforman Gsa. Ellos se llevan tiempo en ensayar en casas o en los cafetines, del movimiento, para que el resultado de varios meses sea tocar delante del   fundador del movimiento y crear un ambiente de emotividad ante todo el público oyente.
Siempre al término de cada actividad, los integrantes demuestran lo aprendido en la filosofía

Ø  El trabajo en equipo-
 Ya sea desde recoger las sillas, retirar el escenario, el equipo de audio, barrer el lugar, o previo al evento organizar la comida, los asientos, las carpas, escenario.
Todos estos tipos de actividades son mencionados en su sesión y con lo aprendido allí, estas actividades se organizan con un entusiasmo colectivo. La respuesta será favorable a las personas que hacen posible ese tipo de eventos y con las experiencias y conocimientos que comparte el Doctor Ayala. Sentado desde el escenario respondiendo todo tipo de preguntas hacen de estos eventos organizados un gran aprendizaje aparte de otras actividades que hay en el movimiento.

Título: GSA Foto tomada por: Diego J. Franco Chávez. 27 de abril de 2013. Querétaro, Qro.



Funciones


Ø  Oyente-
Se hace presente en las ruedas, sólo para oír las explicaciones y disertaciones del vértice, sin cumplir con un régimen de asistencia continua. Puede tan solo escuchar la filosofía sin pertenecer al grupo con la libertad de escuchar o no las sesiones.

Ø  Participativo-
Es un integrante del grupo que se involucra en la sesión grupal, con fin de desalojar la tensión y desprenderse emocionalmente, compartiendo sus emociones con todos los integrantes que lo escuchan.

Ø  Dialogo-
Es una conversación entre los miembros del grupo, mediante el cual se intercambian y comunican pensamientos, sentimientos y deseos. Para entablar un buen diálogo, desde un principio iniciada la plática necesitas respetar al que habla y ser respetado cuando mencionas algo, al mismo tiempo necesitas hablar en tono adecuado. El vértice tiene como función saber escuchar antes de responder con los conocimientos y no con las emociones que sienta en el momento, el integrante que participa debe admitir las opiniones de los demás pero principalmente la del vértice.

Ø  Retroalimentación-
Para un buen resultado, y continuidad de la plática es necesaria una retroalimentación, haciendo la observación de lo que se había dicho con anterioridad, ayuda a mejorar la actitud y disponibilidad para cambiar su forma de pensar en dicho caso.

Ø  Persuasivo-
Es el papel que desarrolla el vértice. Persuasión es ser capaz de inducir a otra persona para que, mediante el razonamiento, desarrolle una idea o adopte una actitud determinada que convenga a la ayuda del que esta dialogando.


Integrantes


Ø  Sexo-
En el grupo se separan a a sus miembros dependiendo del sexo para que sientan la confianza, de platicar sin ninguna pena. Entre puros hombres o bien mujeres.

Ø  Estado civil-
Para el grupo el estado civil es algo indiferente ya que puede ingresar tanto niños como personas de la tercera edad.

Ø  Jóvenes-
La mayoría de los miembros del grupo son jóvenes, ya que tienden a caer o ser susceptibles en el entorno de la sociedad.

Ø  Adultos-
Los adultos juegan un papel importante el grupo porque ellos orientan y ayudan a sus miembros más jóvenes gracias a la experiencia y conocimientos que han adquirido en su vida.

Ø  Niños-
Son pocos los niños que asisten al grupo pero esos pocos son los que contagian alegría propia de su niñez.


Título: JovenEs Futuro. Foto tomada por: Andrea Manzo Almanza. 15 de abril de 2013. Querétaro, Qro.



Tradiciones


Ø  Carnaval-
Esta actividad es una de las más importantes que hay en el año, se lleva a cabo en el salvador, de donde es originario el movimiento.
En esta fecha se hace un gran evento donde se desfilan globos enormes, carros alegóricos y todos relacionados al movimiento.
En este evento hay más de diez mil personas todas unidas al movimiento.

Ø  Rueda de fin de año-
Siempre se realiza en el Distrito Federal y  es especial porque en ella se resumen las actividades de todo el año.

Ø  Rueda de verano-
Tiene sede en Veracruz a la orilla del mar, en ella se realiza una actividad musical.

Ø  Actividad musical-
En ella se toca música relacionada con el movimiento, la letra de las diferentes canciones explica la filosofía y algunas de las ideas principales de GSA.

Ø  Iniciación (presentación)-
Esta comúnmente se da en las sesiones cerradas donde se le da la bienvenida al nuevo integrante haciéndolo sentir cómodo en un ambiente de amistad.

Título: Rueda de Trabajo. Foto tomada por: Irvin Francisco Salvador Méndez Bretón. 24 de abril de 2013. Querétaro, Qro.



Objetivos


Ø  Orientar-
Una de las principales situaciones que se viven en el movimiento donde se orienta al integrante de cómo resolver sus problemas, sean estos personales o grupales, de una manera correcta acorde a la filosofía del grupo.

Ø  Reflexionar-
Una de las formas de resolver los diversos problemas que se nos presentan es reflexionar sobre el porqué del origen del mismo dividiéndolo en partes y analizando cada una de ellas para poder resolverlo en su totalidad.

Ø  Rehabilitar-
Uno de los principales motivos de llegar a integrarse al grupo es porque anteriormente se vieron inmersos en vicios y en este se busca rehabilitar al amigo para que pueda salir de ellos, mejore su calidad de vida y no vuelva a recaer.

Ø  Planificar-
Se busca tener una visión clara respecto al futuro tanto inmediato como a largo plazo para no volver a cometer errores pasados.

Ø  Integrar-
Después de la rehabilitación anteriormente realizada se busca integrar al compañero recuperado a los grupos sociales secundarios y aplicar lo aprendido en su vida cotidiana.

Título: Amigos. Foto tomada por: Luis Alberto Lira Briseño. 22 de abril de 2013. Querétaro. Qro.



Antecedentes


Ø  Origen-
El grupo se originó hace 48 años en San Salvador, El salvador. La historia de la idea de cómo se fundó  el movimiento consiste en que un hombre podía cambiar la forma de pensar de la sociedad formando un grupo en donde se podía ayudar a personas con adicciones como alcoholismo y drogadicción, formando como principio un pequeño grupo  llamado “AAA”( Alcohólicos Anónimos de la línea del Dr. Ayala),  pero con el paso del tiempo, descubriendo que  su filosofía ayudaba a todas las personas e incluso a los que no tenían ningún tipo de adicción, sabiendo que tenían una mala forma de pensar ya que todo lo convertían en negativo. En el transcurso del tiempo se creó un grupo que llegaría a los 5 continentes  nombrado “GSA” (Grupos de Sicoterapia Colectiva de la línea del Dr. Ayala).

Ø  fundador-
Nacido en 1935 en la ciudad de San Miguel, al oriente de la Republica de El Salvador en la América Central, Doctor Leonel Ayala Acevedo es quien fundó el movimiento hace aproximadamente 48 años.
Quienes conocen al Dr. Leonel Ayala, saben perfectamente quien es y contestan acertadamente con una sola palabra: dicen, que el doctor es simplemente, un amigo.

Ø  Fecha de fundación-
El Dr. Ayala inicia su trabajo humanitario con los grupos de Alcohólicos Anónimos tradicionales mejor conocidos como doble A 24 horas, con la clara convicción de que al acudir no ayudaba a los otros, sino que a través de ellos se ayudaba a sí mismo. Casi de inmediato, al darse cuenta de los malos tratos verbales y a veces hasta físicos que ahí recibían los enfermos que acudían por ayuda, decide formar su propio movimiento basado en el amor, la paz y el respeto irrestricto a los enfermos en tanto que seres humanos.
Surgen así en el año de 1967 los grupos de GSA, los cuales en un principio tuvieron como objetivo primordial brindar ayuda a aquellos hombres que reconociendo tener problemas derivados de su adicción al alcohol, quisieran cambiar a una mejor forma de vivir combatiendo en primera instancia el hábito pernicioso de ingerirlo, para posteriormente atacar el verdadero origen del problema. Así, a los pocos años de haber iniciado su trabajo en GSA, el Dr. Ayala empieza a plantear, porque ya lo tenía claro desde tiempo atrás, que la raíz auténtica del problema no era la ingesta de alcohol en sí misma, sino el constante estrés que todo hombre padece causado por una errónea manera de interpretar los acontecimientos y circunstancias de la vida cotidiana.

Ø  Misión-
La filosofía del grupo debe llegar a todos los países del mundo.

Ø  Visión-
“no voy a descansar sabiendo que otra persona está sufriendo” – Dr. Ayala.

Título: Dr. Ayala. Foto tomada por: Diego Alejandro Chávez Alvarado. 23 de abril de 2013. Querétaro, Qro.


Métodos


Ø  Convivencia-
Se forma un círculo social en el que existe un ambiente respetuoso en el que todos se hablan de usted sin importar edades o status social.

Ø  Colaborativa-
Es en el que cada miembro realiza una tarea para que se pueda llevar a cabo una actividad como preparar la comida, bebidas y repartirla a los oyentes, montar escenario, etc.

Ø  Cooperativa-
Cada miembro se le atribuye un rol para poder organizar algún evento o rueda de trabajo.

Ø  Interactiva-
La interacción es una forma de rehabilitación, pues al integrante se le ayuda por medio de una  interacción que tiene con los demás, teniendo así una forma de desahogarse de sus problemas y simplemente sacarlos, y de esta forma comenzar a trabajar con ellos.

Ø  Debate-                                                                                                                        
Es un encuentro donde hay varias posturas distintas. Y al término de la sesión el vértice da punto de vista sobre el tema mencionado.


Título: Convivencia. Foto tomada por Irvin Francisco Salvador Méndez Bretón. 28 de abril de 2013. Oaxaca.

Requisitos


Ø  Interés-
Se debe de tener interés personal e ideas de auto superación.

Ø  Información-
La forma de poder entregarse al grupo es tener información sobre este mismo, lo que en el grupo se le llama pasar el mensaje, ya estando dentro se puede invitar a algún amigo a integrarse, dándole una breve reseña de lo que es y apoyándolo en todo momento.

Ø  Orientación-
Resolver dudas y de alguna forma saber de lo que está constituido el grupo de sicoterapia del doctor Ayala.

Ø  Auto superación-
Hace falta tener valor, para poder cambiar y contribuir de una manera positiva con la sociedad.

Ø  Tolerancia-
Se debe de mantener la tolerancia, pues la filosofía es muy basta, como dice el doctor Ayala, “tener tolerancia para aceptar lo que no puedo cambiar, tener valor para cambiar lo que puedo cambiar y tener sabiduría para entender la diferencia.”



Filosofía


Ø  Forma de pensar-
La forma de pensar estando dentro del grupo cambia radicalmente, puesto que se dejan muchos pensamientos “sociales” que es como se refieren a pensamientos erróneos de las personas que no están dentro del grupo, se comienza con la idea de que se deba actuar y pensar acorde a lo que le convenga a cada uno, pues se menciona que primero se debe de preocuparse o quererse a si mismo para después poder querer y preocuparse en otras personas.

Ø  Forma de actuar-
Esta forma siempre va acorde a la forma de pensar, si se quiere hacer solo se hace sin importar el moralismo y critica de la sociedad, se actúa  de una forma libre y respetuosa siempre hacia los demás, en el grupo se tiene la costumbre de decir “gracias” en lugar de “de nada” pues al ayudar a otros nos ayudamos a sí mismos.

Ø  Forma de relacionarse-
La forma de relacionarse en el grupo es por medio del habla, oyente, conversación, interacción y retroalimentación.

Ø  Forma de hablar-
Se habla de una manera respetuosa, de hecho entre todos los integrantes se llaman de usted.

Ø  Forma de expresarse-
En el grupo principalmente la forma de expresarse es oral, en sesiones el que quiera participar lo hace y el que no solamente escucha de una manera respetuosa.

Fases


Ø  Iniciación-
Siendo GSA un conglomerado que no maneja publicidad alguna, ordinariamente sólo es conocido por miembros y familiares, La iniciación comúnmente es porque algún integrante del movimiento  te invito a ir a sesionar, comienza con la presentación del nuevo amigo, donde se lleva a cabo la sesión cerrada en donde cada integrante que participa le da la bienvenida,

Ø  Integración-
Se busca integrar al nuevo compañero para que su rehabilitación sea más sencilla y sienta que pertenece al grupo.

Ø  Aceptación-
A los integrantes no les interesan sus rasgos físicos, creencias religiosas o políticas. Simplemente se acepta aquel que muestra interés al movimiento.

Ø  Vértice-
Es el que da un consejo al amigo conforme a lo aprendido de la filosofía del Dr: Ayala. Debe tener experiencia y antigüedad en el grupo.

Ø  Vértice central-
Es el miembro principal o representante de un conjunto de ruedas. Además de ser el vértice de cada vértice que hay en cada rueda.

Título: Vértice. Foto tomada por Diego J. Franco Chávez. 19 de abril de 2013. Querétaro. Qro.

Conclusión


Conocimos a fondo el grupo social secundario que es GSA (Grupo de Sicoterapia Colectiva de la línea del Dr. Ayala). Sus objetivos precisos por lo cual fue creado el grupo, la acción racional que llevo a cabo el Dr. Ayala al fundarlo, la jerarquía que existe entre los diversos actores sociales, lo cual también da una movilidad social, es decir, cada miembro puede acceder a un rango mayor en la organización. No existe ninguna desigualdad porque aunque haya una jerarquización todos los miembros se respetan y tienen los mismos derechos dentro del grupo.
El estar en el grupo de sicoterapia brinda varios beneficios.
El recubrimiento de molestias mentales donde radican contornos malignos que deterioran la personalidad en la vida cotidiana. Cuando hay un problema se basa en la realización donde se despeja la mente de todos las situaciones y se desmenuza  para después atacarlo por todas sus partes y erradicarlo por completo en su totalidad.
Miles de personas han contado anécdotas de la gratificante experiencia al platicar con el Doctor Ayala y eliminar su problema ya mencionado ante el Doctor. El con mucha amabilidad y conocimiento brinda una respuesta lo más completa posible, tratando de acertar en el problema sin perjudicar a terceros.
Los grupos brindan autoayuda que se desprende en pláticas interpersonales que exponen al individuo en sus problemas, dándole una solución.
Nos pudimos percatar que en base a un estudio detallado, conocimientos adquiridos durante la clase y las herramientas adecuadas, se puede estudiar un grupo social.
En el año de 1976 GSA llega a Querétaro, uno de los estados más beneficiados por el trabajo del Dr. Ayala, pues hay aquí cerca de 500 grupos, y en todo el país aproximadamente 2000. Por ello, el gobierno legal y legítimamente constituido del estado de Querétaro, de manera por demás atinada, reconocerá en días próximos la obra del doctor como un aporte importante que busca mejorar la calidad de vida de los queretanos.